1
Se celebra el Día de la Marina Nacional. La fecha es determinada porque el 1 de junio de 1917 zarpó del puerto de Veracruz por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor “Tabasco”, con tripulación exclusivamente nacional. El día se celebró por primera vez en 1942, y en ese entonces sirvió también para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro”, hundidos por submarinos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese año, durante la Segunda Guerra Mundial.
1926.- Nace la actriz estadounidense Marilyn Monroe, cuyo nombre real era Norma Jeane Baker. Inició su carrera como modelo en 1945 y posteriormente actuó en películas como Gentlemen Prefer Blondes (1953), How to Marry a Millionaire (1953), The Seven Year Itch (1955) y muchas más. La actriz, considerada símbolo sexual e ícono pop, fue encontrada muerta el 5 de agosto de 1962 en su casa de Hollywood. Aunque el forense dictaminó que se había suicidado con una sobredosis de somníferos, las causas de su muerte permanecen aún confusas.
5

Se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por las Naciones Unidas en 1974 para impulsar la sensibilización hacia los problemas ambientales en todo el mundo.
1878.- Francisco Villa, uno de los jefes de la Revolución Mexicana, nace en Durango. La participación del caudillo, también conocido como “El Centauro del Norte”, fue decisiva para derrotar al presidente Victoriano Huerta. Murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral, Chihuahua, el 20 de julio de 1923.
7
1951.- Empieza a celebrarse en México el Día de la Libertad de Expresión. Actualmente, México es el tercer país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, detrás de Siria y Afganistán, con más de 100 profesionales de la información muertos desde el año 2000. La UNESCO exhorta a los gobiernos de los países para que respeten sus compromisos con la libertad de palabra, información y expresión, y abolir cualquier medida que las restrinja.
8
632 A.C.- Muere el profeta Mahoma, quien estableció al Islam como una fuerza religiosa, política y social para unificar al mundo árabe. Es considerado por la religión musulmana como “el sello de los profetas”, es decir, el último de la cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje plasmado finalmente en el Corán.
9

1981.- Nace en Jerusalén Natalie Portman, actriz, productora, directora y psicóloga estadounidense de origen israelí (con doble nacionalidad). Es una de las pocas actrices que han ganado los cuatro premios más importantes del cine: el Oscar, el BAFTA, el Globo de Oro y el Premio del Sindicato de Actores; esto lo logró por su papel de Nina Sayers en Black Swan.
10
1949.- George Orwell publica la novela 1984, que explora las aterradoras posibilidades de una sociedad futura donde un Estado totalitario logra, a través de la violencia y el miedo, someter a su control no sólo los actos, sino la voluntad, los pensamientos y hasta los sentimientos de los individuos.
14
1986.- Muere el escritor argentino Jorge Luis Borges. Ganador del premio Cervantes, es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Escribió poemas, cuentos y ensayos. Su literatura es rica en elementos fantásticos, filosóficos, fusión de géneros, y todo un universo de recuerdos y referencias literarias imaginarias. Entre sus obras se cuentan: Elogio de la sombra (poesía); Ficciones, El Aleph, El libro de arena (cuento); Inquisiciones (ensayo); Siete noches (conferencias).
18
1914.- Nace en Silao, Guanajuato, el poeta mexicano Efraín Huerta. Abandonó la carrera de Derecho para dedicarse a la literatura y al periodismo; también fue crítico de cine y teatro. Conocido como “El Gran Cocodrilo”, cuenta con diversas obras poéticas representativas como Absoluto amor (1935), El Tajín (1963), Poemas prohibidos y de amor (1973) y Estampida de poemínimos (1980).

19
2010.- Muere Carlos Monsiváis a los 72 años de edad a causa de fibrosis pulmonar. El escritor mexicano fue autor de libros de ensayo, crónica y biografía, además publicó artículos y columnas en varios medios impresos. Fue, además, un dedicado coleccionista: acudía, entre otros lugares, al mercado de La Lagunilla, donde compró diversas antigüedades que donó para fundar el Museo del Estanquillo.
1978.- Se publica la primera tira cómica de Garfield. Desde entonces, se considera el día como el cumpleaños del minino. Su creador, el dibujante Jim Davis, lo nombró así en honor a su abuelo, James Garfield Davis. Garfield es un gato naranja y regordete de ojos grandes, cínico, perezoso, amante de la lasaña y de molestar a su compañero, el perro Odie.
24
1991.- Fallece en la Ciudad de México el pintor Rufino Tamayo. Alcanzó fama internacional gracias a sus obras que fueron un parteaguas en la pintura mexicana e internacional. El Museo Tamayo Arte Contemporáneo está dedicado a resguardar su obra y a fomentar el arte contemporáneo.
25

26
Se conmemora desde 1997 el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de erradicar la tortura en su totalidad.
30
1520.- El conquistador español Hernán Cortés es derrotado por los mexicas en la Ciudad de México-Tenochtitlan, hecho que se recuerda como “la noche triste”.